¿Cómo funcionan las placas solares?

Si estás considerando instalar placas solares en tu hogar o negocio, seguramente te has preguntado cómo funcionan exactamente. Aunque pueda parecer un proceso complejo, el funcionamiento de las placas solares se basa en principios bastante sencillos que aprovechan una fuente inagotable: el sol. 

 

¿Cómo funciona la energía solar?

Las placas solares están formadas por células fotovoltaicas, pequeños componentes fabricados con materiales semiconductores como el silicio. Estas células son las encargadas de convertir la luz solar en electricidad mediante un proceso llamado efecto fotovoltaico.

 

Cuando la luz del sol incide sobre las células, los fotones (partículas de luz) golpean los átomos del material semiconductor, liberando electrones. Este movimiento de electrones genera una corriente eléctrica continua, que es el primer paso en el proceso de generación de energía.

 

La electricidad generada por las células fotovoltaicas es corriente continua (CC), un tipo de electricidad que fluye en una sola dirección. Sin embargo, la mayoría de los aparatos eléctricos y electrodomésticos funcionan con corriente alterna (CA), un tipo de electricidad que cambia de dirección periódicamente. Para hacer esta conversión, se utiliza un dispositivo llamado inversor solar. El inversor toma la corriente continua producida por las placas solares y la transforma en corriente alterna. Una vez transformada, la energía está lista para alimentar desde las luces hasta los electrodomésticos, permitiéndote disfrutar de un suministro eficiente y sostenible de electricidad.



Y así es cómo funcionan las placas solares para fabricar la energía necesaria en tu hogar o negocio.

 

La energía que producen las placas solares puede utilizarse de inmediato o almacenarse para su uso posterior. Si tienes baterías solares, estas se encargan de guardar el exceso de energía para que puedas utilizarla en momentos en los que no haya luz solar, como por la noche o en días muy nublados. Por otro lado, si no cuentas con un sistema de almacenamiento, la energía sobrante se puede enviar a la red eléctrica, y en algunos casos puede compensarse en tu factura de electricidad.

¿Qué componentes se necesitan para que funcione la energía solar?

Para saber cómo funcionan la energía solar como un sistema eficiente, es importante entender los componentes principales que lo conforman:

 

  • Placas solares: responsables de captar la luz solar y generar electricidad.
  • Inversor: convierte la corriente continua en corriente alterna utilizable.
  • Estructuras de soporte: aseguran que las placas estén correctamente orientadas y fijadas.
  • Baterías solares (opcional): almacenan la energía para su uso en cualquier momento.
  • Medidor bidireccional: mide la cantidad de energía que consumes de la red y la que devuelves.

 

Cada componente cumple un rol esencial para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema. Por ejemplo, las placas solares captan la luz solar, mientras que el inversor transforma esa energía en electricidad útil. Las estructuras de soporte aseguran que las placas estén bien posicionadas, y las baterías, si las tienes, almacenan el exceso de energía para cuando más la necesites. Al trabajar en conjunto, estos elementos te permiten aprovechar al máximo la energía solar, disfrutando de un suministro continuo, eficiente y adaptado a tus necesidades.

 

Gracias a cómo funciona la energía solar y su rendimiento,  el ahorro económico es significativo. Aunque la inversión inicial puede parecer alta, el retorno de inversión es rápido gracias a la reducción de la factura eléctrica y a las ayudas disponibles.

 

Independientemente de tu objetivo: reducir tu factura eléctrica, minimizar tu impacto ambiental o ambas cosas; la energía solar puede ser una inversión inteligente y sostenible. Ahora que sabes cómo funcionan las placas solares, es el momento de solicitar tu presupuesto a Sun Free para comenzar a utilizar la energía del sol en tu hogar o negocio. ¡Contáctanos!

Create your account

Ir al contenido